Anchura Mínima de Evacuación
Requisitos de anchuras en pasillos y puertas según DB-SI.
La anchura evacuación CTE es uno de los parámetros fundamentales que establece el Documento Básico DB-SI para garantizar la seguridad en caso de incendio. Los requisitos de ancho mínimo pasillos y anchura puertas evacuación dependen del número de ocupantes, el tipo de uso del edificio y las características específicas de cada zona. Una anchura insuficiente puede generar cuellos de botella durante la evacuación, aumentando el riesgo de accidentes y comprometiendo el cumplimiento normativo. Este artículo explica los criterios técnicos, tablas de referencia y casos particulares para dimensionar correctamente circulaciones y salidas según DB-SI.
Entender cómo calcular las anchuras mínimas de evacuación es esencial para arquitectos e ingenieros que deben verificar proyectos antes del visado colegial o la presentación ante organismos municipales. El DB-SI establece valores mínimos absolutos y fórmulas de cálculo en función de la ocupación prevista, el flujo de personas y la configuración de las salidas. A continuación, desglosamos los requisitos para pasillos, puertas y casos especiales, con ejemplos prácticos y tablas de referencia.
Anchos en Circulaciones
Las circulaciones horizontales (pasillos, corredores, rampas) y verticales (escaleras) deben garantizar el paso simultáneo de los ocupantes sin obstrucciones. El DB-SI, en su apartado SI 3, establece criterios diferenciados según la clase de uso.
Criterios generales
-
Ancho mínimo absoluto: Independientemente de la ocupación, ningún pasillo de evacuación puede tener menos de 1,00 m de anchura libre en edificios de uso Residencial Vivienda, Docente, Hospitalario y Residencial Público. Para usos Administrativo y Comercial, el mínimo es 1,00 m en recorridos de evacuación generales y 0,90 m en tramos de uso restringido (por ejemplo, pasillos secundarios de oficinas sin ocupación masiva).
-
Cálculo según ocupación: La anchura requerida se obtiene aplicando la fórmula:
A = P / 200 (en metros)
Donde P es el número de personas asignadas a esa vía de evacuación. El denominador 200 representa el coeficiente de flujo estándar (personas por metro y por minuto) para circulaciones horizontales. Para escaleras descendentes, el coeficiente cambia a 160 (mayor espacio por ocupante debido a la velocidad reducida); para escaleras ascendentes o no protegidas con más de dos plantas, se aplica 160 también.
-
Redondeo: El resultado se redondea siempre al alza en múltiplos de 10 cm (0,10 m). Ejemplo: si el cálculo arroja 1,23 m, se adopta 1,30 m.
Tabla de anchuras mínimas en pasillos
| Uso del edificio | Ancho mínimo (m) | Condiciones |
|---|---|---|
| Residencial Vivienda | 1,00 | Recorrido general |
| Docente | 1,00 | Aulas, pasillos principales |
| Hospitalario | 1,40 | Zonas de hospitalización |
| Administrativo | 1,00 | Recorrido general; 0,90 en tramos secundarios |
| Comercial | 1,00 | Áreas públicas; puede aumentar según aforo en grandes superficies |
| Pública Concurrencia | 1,20 | Zonas de alta densidad |
| Aparcamiento | 1,00 | Recorridos de evacuación peatonal |
Nota: En usos de Pública Concurrencia con alta densidad de ocupación (>0,5 personas/m²), las circulaciones deben dimensionarse específicamente según aforo previsto y aplicar los coeficientes de flujo correspondientes.
Excepciones en circulaciones
- Viviendas unifamiliares: Dentro de la unidad de vivienda, se admite un ancho mínimo de 0,90 m en pasillos interiores si la ocupación total de la vivienda no supera 6 personas.
- Locales de riesgo especial: Los recorridos de evacuación en locales de riesgo bajo pueden mantener 0,90 m si la ocupación es inferior a 10 personas; en riesgo medio o alto, el mínimo es 1,00 m independientemente de la ocupación.
- Escaleras protegidas y no protegidas: Las escaleras protegidas deben mantener como mínimo la anchura calculada para el flujo máximo esperado en cualquier planta. Si una escalera no está protegida y sirve a más de dos plantas sobre o bajo rasante, debe aplicarse el coeficiente 160 (escaleras descendentes con mayor demanda de espacio).
Consejo práctico: Utiliza herramientas de verificación DB-SI para automatizar el cálculo de anchuras según ocupación y evitar errores manuales en proyectos grandes.
Puertas y Salidas
Las puertas de evacuación constituyen el punto crítico de salida de cada recinto hacia las vías de evacuación o hacia el exterior. Su anchura debe permitir el paso rápido y ordenado de los ocupantes, sin generar obstrucciones ni cuellos de botella.
Anchuras mínimas en puertas
El DB-SI establece valores mínimos específicos:
-
Puertas de uso general: La anchura mínima libre es 0,80 m (medida entre el borde de la hoja abierta a 90° y el marco opuesto). Esta dimensión aplica a salidas de oficinas, despachos, aulas y viviendas.
-
Puertas en locales con alta ocupación: En locales de Pública Concurrencia (cines, teatros, auditorios, centros comerciales) con más de 50 personas, las puertas deben tener al menos 1,00 m de anchura. Si la ocupación supera 100 personas, es recomendable instalar puertas de dos hojas o dobles salidas.
-
Cálculo según ocupación: Al igual que en pasillos, si la salida de planta o edificio atiende a un número elevado de personas, se aplica:
A = P / 200
Donde A es la anchura total requerida (en metros) y P es el número de personas asignadas a esa salida. El valor resultante debe cumplir siempre el mínimo absoluto (0,80 m por hoja de puerta; si resulta mayor, se instala puerta más ancha o múltiples hojas).
Dirección de apertura y maniobra
- Sentido de evacuación: Las puertas de recinto con más de 50 ocupantes deben abrir hacia el exterior (en el sentido de evacuación). Esto facilita el flujo de salida y evita que la presión de la multitud bloquee la puerta.
- Herrajes de pánico: En locales de Pública Concurrencia con más de 100 personas, o en salidas de recorrido de evacuación que sirvan a más de 100 personas, las puertas deben equiparse con dispositivos de fácil y rápida apertura (barras antipánico EN 1125).
- Espacio de barrido: El área de giro de la puerta (90° mínimo) no debe invadir pasillos ni escaleras en condiciones que reduzcan su anchura efectiva por debajo del mínimo normativo.
Señalización de salidas
Aunque la señalización evacuación DB-SI se detalla en el apartado SI 3, es importante recordar que las puertas de salida y las salidas de planta deben estar señalizadas con pictogramas fotoluminiscentes o iluminados que cumplan UNE 23034. La altura de instalación es entre 2,00 m y 2,50 m sobre el suelo, y deben ser visibles desde cualquier punto del recorrido.
Recomendación: Revisa la guía completa DB-SI para entender cómo integrar señalización, iluminación de emergencia y dimensionamiento de salidas en un enfoque integral de seguridad contra incendios.
Excepciones y Casos Particulares
Existen situaciones específicas en las que el DB-SI permite ajustes o impone requisitos adicionales sobre las anchuras de evacuación. Identificar estos casos es clave para optimizar diseño y costes sin comprometer la seguridad.
Usos con baja ocupación
En edificios de uso Administrativo o Docente donde una zona específica (por ejemplo, despacho, sala de reuniones, laboratorio) alberga menos de 10 personas, se admite reducir la anchura de puertas y pasillos internos hasta 0,70 m, siempre que exista una salida alternativa o la distancia de recorrido sea inferior a 25 m. Este criterio no aplica a recorridos comunes de evacuación ni a zonas de paso obligado hacia escaleras protegidas.
Usos Residencial Vivienda
Dentro de una vivienda unifamiliar o dúplex, los pasillos interiores pueden tener 0,90 m si la ocupación total de la vivienda no supera 6 personas (calculada según densidad de ocupación del DB-SI: 1 persona cada 20 m² en dormitorios, 1 persona cada 2 m² en salas de estar). Las puertas de salida de la vivienda hacia zonas comunes (portal, rellano) deben cumplir siempre 0,80 m mínimo.
Locales de riesgo especial
Los locales de riesgo bajo, medio o alto (definidos en SI 1) tienen requisitos propios:
- Riesgo bajo (por ejemplo, almacén <200 m²): Si ocupación <10 personas, anchura mínima 0,80 m en puerta; pasillos internos pueden reducirse a 0,90 m.
- Riesgo medio (200–500 m²): Anchura mínima 1,00 m en puertas y pasillos, independientemente de ocupación.
- Riesgo alto (>500 m² o materiales peligrosos): Anchura mínima 1,00 m; puertas deben abrir hacia exterior; herrajes antipánico obligatorios si ocupación >5 personas.
Edificios de gran altura (más de 28 m)
En edificios con altura de evacuación superior a 28 metros, el DB-SI exige que las escaleras especialmente protegidas (escaleras presurizadas con vestíbulos independientes) tengan una anchura mínima de 1,20 m, incluso si el cálculo según ocupación resultase inferior. Esta medida garantiza la capacidad de los bomberos para subir equipamiento mientras los ocupantes descienden.
Aparcamientos
Los recorridos de evacuación peatonal en aparcamientos robotizados o automatizados (sin presencia habitual de usuarios) pueden reducirse a 0,90 m. En aparcamientos convencionales con plazas >500 m², la anchura de pasillos y salidas debe calcularse considerando la ocupación prevista (1 persona cada 40 m² de superficie de aparcamiento) y aplicar el coeficiente 200.
Condiciones especiales: PMR y accesibilidad
Aunque el DB-SUA (Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad) establece requisitos de accesibilidad, el DB-SI recuerda que las rutas de evacuación accesibles para personas con movilidad reducida deben mantener un ancho libre mínimo de 1,20 m (permite el cruce de dos sillas de ruedas o el paso asistido). Estas rutas deben conectar con salidas de planta accesibles o conducir a zonas de refugio adecuadas.
Nota técnica: Si tu proyecto incluye varios de estos casos particulares, considera usar herramientas automatizadas de verificación CTE para validar simultáneamente requisitos de DB-SI, DB-SUA y normativa de accesibilidad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la anchura mínima absoluta de una puerta de evacuación en viviendas?
La anchura mínima libre de cualquier puerta de salida de vivienda es 0,80 m. Este valor aplica tanto a puertas de acceso a zonas comunes como a puertas de salida de locales comerciales, oficinas y aulas. Dentro de la vivienda, las puertas interiores pueden reducirse, pero la salida principal debe cumplir siempre 0,80 m.
¿Cómo se calcula la anchura necesaria en un pasillo con 150 ocupantes?
Se aplica la fórmula A = P / 200, donde P = 150 personas. Resultado: A = 150 / 200 = 0,75 m. Como este valor es inferior al mínimo absoluto (1,00 m en la mayoría de usos), se adopta 1,00 m. Si el uso fuese Hospitalario, el mínimo sería 1,40 m independientemente del cálculo.
¿Las puertas de dos hojas suman su anchura total o solo la de la hoja activa?
Para el cálculo de anchura de evacuación, se considera la suma de las anchuras libres de ambas hojas cuando están abiertas a 90°. Si una hoja queda habitualmente fija (con pasador) y solo se abre en emergencia, también se incluye en el cómputo, pero debe estar señalizada y equipada con dispositivo de fácil apertura desde el interior.
¿Qué sucede si una escalera sirve a más de dos plantas?
Las escaleras no protegidas que conectan más de dos plantas (sobre o bajo rasante) deben aplicar el coeficiente de flujo 160 (en lugar de 200), lo que incrementa la anchura requerida. Además, estas escaleras deben dimensionarse para el flujo acumulado de la planta de mayor ocupación, no solo para la suma total de todas las plantas.
¿Es obligatorio instalar barras antipánico en todas las puertas de evacuación?
No. Las barras antipánico (EN 1125) son obligatorias en:
- Puertas de salida de locales de Pública Concurrencia con más de 100 ocupantes.
- Puertas que sirven a recorridos de evacuación con más de 100 personas.
- Locales de riesgo especial medio o alto con ocupación >5 personas.
En otros casos, basta con herrajes convencionales que permitan abrir la puerta desde el interior sin llave ni esfuerzo excesivo.
Conclusión
El correcto dimensionamiento de las anchuras de evacuación es fundamental para garantizar la seguridad de los ocupantes y cumplir con el CTE DB-SI. Los criterios principales son: respetar los mínimos absolutos (1,00 m en pasillos generales, 0,80 m en puertas), calcular anchuras según ocupación prevista mediante las fórmulas establecidas (A = P / 200 para circulaciones horizontales, coeficientes ajustados para escaleras) y aplicar las excepciones específicas de cada uso (viviendas unifamiliares, locales de riesgo especial, edificios de gran altura).
Verificar estos requisitos en fase de proyecto evita rechazos en el visado colegial y posibles modificaciones costosas durante la obra. Las herramientas de cálculo y verificación automatizadas facilitan este proceso, reduciendo errores y acelerando la validación normativa.
¿Listo para verificar tu proyecto de forma rápida y precisa? Descubre cómo nuestra plataforma de verificación CTE te ayuda a calcular automáticamente anchuras de evacuación, identificar incumplimientos y generar informes técnicos completos. Consulta nuestros planes y optimiza tu flujo de trabajo desde hoy.